Destitución histórica: Tribunal Constitucional remueve a senadora Isabel Allende

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

El Tribunal Constitucional destituye a la senadora Isabel Allende por la compra fallida de la casa de su padre, Salvador Allende.

La destitución de Isabel Allende

El Tribunal Constitucional acordó el cese en el cargo de la senadora Isabel Allende, tras la fallida compra de la casa de su padre.

En primera instancia, el tribunal informó que se adoptaba un acuerdo en la causa, quedando en estado de sentencia. Posteriormente, se confirmó la remoción de la legisladora, quien ostentaba el cargo desde 2010.

El requerimiento y las implicaciones

La remoción de Isabel Allende se basó en el artículo 60 de la Constitución Política de la República, que establece que «cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado». Esta sentencia se convierte en un hecho histórico, ya que Allende es la primera senadora destituida por el Tribunal Constitucional.

  • La destitución de Allende repercute directamente al Partido Socialista y al Gobierno de Gabriel Boric.
  • La compra fallida de la casa de Salvador Allende fue impulsada por el actual Gobierno.

Detalle de la sentencia

La decisión de destituir a Isabel Allende fue tomada por 8 de los 10 ministros del Tribunal Constitucional. Tras los alegatos de los abogados de Republicanos y Chile Vamos, así como la presentación del defensor de Allende, Gabriel Osorio, se llegó a esta conclusión. Los ministros presentes fueron Daniela Marzi, Nancy Yáñez, María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández, Raúl Mera, Catalina Lagos, Héctor Mery, Marcela Peredo, Alejandra Precht y Mario Gómez.

Compartir este artículo