Denuncia por acoso laboral en Municipalidad de Temuco impacta a la región

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

La Municipalidad de Temuco, en la región de La Araucanía, ha sido sacudida por una denuncia por acoso laboral presentada por Henry Ferrada, director de Administración y Finanzas, en contra de tres directores de departamentos del municipio. La denuncia fue derivada ante Contraloría para su investigación.

Según Ferrada, los directores Jorge Quezada, Ricardo Toro y Muriel Maturana habrían acosado laboralmente al denunciante durante una comisión del Concejo Municipal en la que se discutía el traspaso de recursos para trabajos en una escuela. A pesar de la existencia de una observación que desaconsejaba el movimiento de los fondos, Ferrada asegura que al advertir la situación, fue atacado por sus pares.

Siguiendo el protocolo establecido, Ferrada presentó una denuncia por Ley Karin ante el alcalde Roberto Neira, quien la derivó a Contraloría para su investigación. Neira, por su parte, recomendó solucionar conflictos internos utilizando otros mecanismos.

Es importante destacar que Ferrada mencionó que durante la primera administración de Neira como alcalde, estuvo sujeto a tres investigaciones sumarias que culminaron en su destitución, pero fue reintegrado a sus funciones por orden de Contraloría. Ferrada ha sido sancionado con una reducción del 50% de sus remuneraciones y una amonestación en su registro.

La denuncia por acoso laboral en la Municipalidad de Temuco ha generado un gran impacto y se espera que el proceso de investigación determine las responsabilidades y consecuencias para los directores denunciados. Este caso pone de manifiesto la importancia de abordar adecuadamente los conflictos laborales y garantizar un ambiente de trabajo respetuoso y libre de acoso.

Compartir este artículo