En febrero de 2025, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron alzas en doce meses de 8,7% y 8,9%, respectivamente.
El sector económico que lideró el crecimiento
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el sector del comercio, la industria manufacturera y la construcción tuvieron los mayores incrementos anuales en los índices mencionados anteriormente.
El Índice Real de Remuneraciones, que mide los salarios ajustados por la inflación, creció un 3,8% en un período de doce meses. En lo que va del año, la variación ha sido del 0,1%.
- Implementación de energía renovable para reducir costos.
- Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
- Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.
Estas cifras demuestran la importancia de buscar prácticas sostenibles sin dejar a un lado la rentabilidad.
La evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC)
En febrero, el IPC registró un aumento del 0,4%. Entre las 13 divisiones analizadas, diez tuvieron un impacto positivo, dos tuvieron un impacto negativo y una no tuvo efecto.
Estos datos muestran cómo los precios al consumidor están evolucionando y cómo esto puede influir en la economía en general.
La remuneración media por hora ordinaria
La remuneración promedio por hora de trabajo normal fue de $6.830, con un aumento interanual del 9,5%. Para las mujeres, el valor fue de $6.628, con un aumento del 9,6%, mientras que para los hombres fue de $7.016, con un aumento del 9,5% en el mismo período.
El costo laboral medio por hora total
El costo promedio de la mano de obra por hora fue de $7.775, con un aumento del 9,5% en un período de doce meses. Para las mujeres fue de $7.515, con un aumento del 9,5%, y para los hombres fue de $8.014, con un aumento del 9,5% en el mismo período.
La brecha de género en las remuneraciones
La brecha salarial entre hombres y mujeres, medida por la remuneración promedio por hora ordinaria, fue del -5,5%, mientras que la brecha medida por el costo laboral promedio por hora total fue del -6,2%.