Oportunidad para BYD en el mercado automotriz europeo post-aranceles

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

Los aranceles estadounidenses amenazan con alterar el mercado automotriz mundial, presentando una oportunidad única para la empresa china BYD.

Aranceles disruptivos y sus consecuencias

La imposición de aranceles del 25% a la exportación de coches y piezas a Estados Unidos está generando un encarecimiento significativo y un gran reto para las empresas automotrices.

Oportunidad para BYD en el mercado automotriz europeo post-aranceles

“Un agujero como nunca hemos visto”, afirmó el CEO de Ford, Jim Farley, sobre los aranceles.

  • Subida de precios de entre $5,000 y $15,000 por vehículo.
  • Reducción de la producción y cierre temporal de fábricas por parte de empresas como Stellantis y Toyota.
  • Oportunidad para fabricantes chinos como BYD en el mercado europeo.

BYD, que ya se situaba como el sexto mayor fabricante mundial de vehículos, podría aprovechar este contexto para ganar terreno.

El impacto en los principales fabricantes

Stellantis y General Motors son dos de los fabricantes más afectados por los aranceles, ya que producen la mayoría de sus vehículos en Estados Unidos y Canadá, respectivamente.

Toyota y Volkswagen también enfrentarán dificultades económicas si no se llega a un acuerdo comercial entre Japón, la Unión Europea y Estados Unidos.

El camino abierto para BYD

La situación favorables a BYD, que no exporta vehículos a Estados Unidos y no fabrica en el país, le permite aprovechar las posibles debilidades de sus competidores en Europa y otros mercados emergentes.

BYD está apostando fuertemente por la exportación y podría exportar el doble de vehículos fuera de China este año.

El enfoque de BYD en vehículos híbridos enchufables le otorga una ventaja competitiva en mercados como España.

MG, otra empresa china, también podría beneficiarse de esta situación con su enfoque en la gama baja de vehículos.

Compartir este artículo
Salir de la versión móvil