El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 0,5% en marzo de 2025, acumulando un 2,0% en el año y un 4,9% a doce meses, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Aumento de precios en diferentes divisiones
Nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC presentaron incrementos en los precios, mientras que cuatro registraron disminuciones.
- Alzas considerables en los precios de los tomates, la carne, el vino y la enseñanza universitaria.
- Disminuciones en los precios de la gasolina y el transporte en bus interurbano.
El IPC de marzo reflejó un aumento mensual del 0,5%, un acumulado del 2,0% en el año y un aumento del 4,9% a doce meses, según el INE. Nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC registraron incrementos en los precios mensuales, mientras que cuatro divisiones presentaron disminuciones. Los principales aumentos se registraron en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 1,2%, y en la educación, con un 4,9%. Estas divisiones contribuyeron en conjunto con un aumento de 0, 2 0 3 puntos porcentuales en el IPC. En contraste, la división de transporte registró una disminución del 0,8%, con una incidencia negativa de 0,1 0 5 puntos porcentuales. Algunos de los productos que experimentaron aumentos significativos fueron la enseñanza universitaria, con un aumento mensual del 6,7%, los tomates, con un aumento mensual del 22,7%, la carne de vacuno, con un aumento mensual del 1,8%, y los vinos, con un aumento del 4,4%. Por otro lado, se observaron disminuciones en los precios de la gasolina, con un descenso mensual del 1,9%, y el transporte en bus interurbano, con una disminución mensual del 26,4%.
Fortalecimiento de los sueldos frente a la inflación
El INE informó que, en febrero de 2025, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron un aumento anual del 8,7% y del 8,9% respectivamente. Los sectores económicos de comercio, industria manufacturera y construcción mostraron los mayores incrementos anuales positivos en ambos indicadores. El Índice Real de Remuneraciones, que mide el crecimiento de las remuneraciones ajustadas por la inflación, aumentó un 3,8% en doce meses.
En resumen, el IPC de marzo de 2025 registró un aumento mensual del 0,5%, acumulando un 2,0% en el año y un 4,9% a doce meses, según el INE. Los precios de los tomates, la carne, el vino y la enseñanza universitaria experimentaron incrementos significativos, mientras que la gasolina y el transporte en bus interurbano registraron disminuciones. Además, los sueldos en Chile se fortalecieron frente a la inflación, con aumentos en los Índices Nominales de Remuneraciones y de Costos Laborales. El Índice Real de Remuneraciones también mostró un crecimiento positivo en doce meses.