Gabriel Boric anuncia medidas para proteger minerales críticos y diversificar mercados

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

En medio de la guerra comercial iniciada tras la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, el presidente Gabriel Boric anunció medidas para proteger y potenciar la estrategia de minerales críticos como el cobre y el litio, fundamentales para la transición energética. Además, se está trabajando en fortalecer el sector agro-exportador y diversificar los mercados.

Medidas de protección y fortalecimiento

El presidente Gabriel Boric ha convocado a un «comité de alto nivel» para desarrollar una estrategia de protección y fortalecimiento de los minerales críticos en medio de la guerra comercial con Estados Unidos y China. Esta estrategia busca garantizar el suministro de cobre y litio para la transición energética, así como también diversificar los mercados y fortalecer el sector agro-exportador.

Visita de Estado a Brasil

El presidente Gabriel Boric realizará en breve una Visita de Estado a Brasil, con el objetivo de estrechar los lazos comerciales entre ambos países. Esta visita se enmarca en la estrategia de diversificar los mercados y fortalecer el comercio internacional de Chile. Con esta acción, se busca alejarse de la dependencia de un solo país y fortalecer las relaciones comerciales con diversas naciones.

Chile preparado para la guerra comercial

El ministro de Economía, Nicolás Grau, ha destacado la estrategia de Chile ante la guerra comercial. Según Grau, la economía chilena está «bien preparada» para enfrentar los impactos de esta guerra, gracias a las medidas tomadas para diversificar los mercados y fortalecer el comercio internacional. Además, se han estrechado los lazos comerciales con India, lo que contribuye a una mayor fortaleza económica del país.

Impacto en los mercados y la economía chilena

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha tenido un impacto significativo en los mercados globales. El precio del cobre y del petróleo Brent ha experimentado caídas históricas, generando incertidumbre en los mercados. Ante esto, la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, ha señalado que aún es temprano para evaluar el impacto total en la economía chilena, pero se espera que haya consecuencias notables en el corto plazo.

ETIQUETAS:
Compartir este artículo