China aumenta aranceles al 84% a productos de EE.UU. por tensiones comerciales

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

China impone aranceles del 84% a productos estadounidenses, en respuesta a tarifas de Trump, agrava tensión comercial.

Respuesta Arancelaria de China

Este miércoles, China anunció la imposición de un aumento en los aranceles a los productos estadounidenses, elevándolos del 34% al 84%. Esta medida entra en vigor el jueves 10 de abril a las 12:00 horas, como reacción a los últimos aranceles aplicados por Estados Unidos.

China aumenta aranceles al 84% a productos de EE.UU. por tensiones comerciales

El Ministerio de Comercio de China comunicó que esta decisión es una respuesta a la violación de sus derechos e intereses por parte de las políticas estadounidenses. Estos aranceles adicionales son parte de una continuación en la escalada de tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Impacto de la Política Arancelaria de EE.UU.

La administración Trump recientemente implementó una tarifa acumulativa del 104% a las importaciones procedentes de China. Este significativo aumento aborda principalmente a mercancías en general y pequeños paquetes, un sector crucial para el crecimiento de gigantes del e-commerce chino como Shein y Temu.

Trump firmó un decreto el pasado martes que triplica los aranceles sobre estos pequeños envíos, pasando del 30% al 90%, medida que será efectiva a partir del 2 de mayo. Esta decisión ha sido interpretada como un intento por mitigar la influencia comercial china en el mercado estadounidense.

Consecuencias en el Comercio Global

Los expertos advierten que estas tensiones arancelarias pueden tener consecuencias profundas en el sistema comercial global basado en normas. El Ministerio de Comercio chino ha catalogado estas medidas como un atentado contra dicho sistema, al tiempo que critica la acumulación de «errores sobre errores» por parte de Estados Unidos en su estrategia comercial.

  • Daños a la cadena de suministro global.
  • Incremento de precios para consumidores en ambos países.
  • Perturbaciones en los mercados financieros internacionales.

Ambas naciones parecen estar afianzadas en sus posiciones, con pocas señales de una pronta resolución a este conflicto comercial. Los impactos a largo plazo continúan siendo inciertos mientras el mundo observa cómo se desarrolla esta batalla arancelaria.

Compartir este artículo
Salir de la versión móvil