La Contraloría aprobó la implementación de la denominada Ley Uber, que establece la creación de un Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT) en Chile. Además, se requerirá una licencia especial para los conductores de aplicaciones como Uber, Didi, InDriver o Cabify.
Aprobación de la Ley Uber en Chile
La Contraloría dio el visto bueno para que la denominada Ley Uber sea implementada, por lo que ahora resta que sea publicada en el Diario Oficial y 30 días después comience a regir en todo Chile.
La ley establece que se creará un Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT). Además, las personas que deseen ejercer la labor de chofer, deberán obtener una licencia especial.
¿Qué licencia debo obtener para poder trabajar de Uber?
Las personas que quieran trabajar en aplicaciones de transporte como Uber, Didi, InDriver o Cabify, deberán obtener la licencia A2, la misma que deben portar los taxistas.
Según el reglamento, se dispondrá de un plazo de un año para que las personas que ejerzan esta labor o quieran hacerlo, puedan sacar la respectiva licencia.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia A2?
Para poder sacar la licencia de conducir A2, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener mínimo 20 años de edad.
- Contar con licencia de conducir clase B con dos años de antigüedad.
- Tener cédula de identidad vigente.
- Mostrar hoja de vida del conductor, disponible en el sitio web del registro civil.
- Aprobar un curso impartido por una escuela de conductores autorizada por la Dirección del Tránsito.
Según Alberto Escobar, gerente de asuntos públicos del Automóvil Club de Chile, el curso puede llegar a costar desde los 200 hasta 300 mil pesos, dependiendo de cada escuela, y puede tener una duración de 130 horas, es decir, aproximadamente dos meses.
Una vez obtenida la licencia de conducir A2, esta puede tener una vigencia de hasta cuatro años, pero su duración dependerá de la municipalidad y el conductor que la obtenga.
“A mayor edad, la licencia dura menos y los choferes deben controlarse más seguido, porque las capacidades de reacción van disminuyendo”
Explicó Escobar en conversación con Las últimas Noticias.