Amenazas de tiroteo en Antofagasta: detienen al autor de los correos

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

El pasado lunes 7 de abril un ambiente de temor se vivió en la Universidad Católica del Norte (UCN) en la ciudad de Antofagasta y es que, esa tarde, se suspendieron las clases y actividades académicas en el campus central tras una amenaza de tiroteo.

Tres correos amenazantes provocan suspensión de actividades en universidad de Antofagasta

La tarde del domingo, varios correos electrónicos amenazaban con un tiroteo en la Universidad Católica del Norte si no se suspendían las clases entre el 7 y el 13 de abril.

El remitente, que se identificó como un estudiante con condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA), amenazó con «abrir fuego» contra una profesora y afirmó estar cansado de la humillación y la falta de ayuda en la institución.

  • El autor de los correos fue identificado como un estudiante de 21 años de la carrera de Ingeniería en Computación e Informática en la UCN.
  • Tras ser formalizado por delitos de amenazas y falsa alarma de calamidad pública, el alumno quedó con arraigo nacional y prohibición de acercarse a la universidad y a la profesora mencionada en los correos.

El descubrimiento del autor de las amenazas

Se descubrió que los tres mensajes amenazantes provenían del mismo correo electrónico: correoanxnymous66.6@proton.me. Además, uno de los correos incluía una foto de una pistola Glock.

Se envió un cuarto correo desde una cuenta distinta, cerebron.supremo1409@gmail.com, que también tenía una foto de una mano sosteniendo la pistola. Este correo fue crucial para dar con el autor de las amenazas.

Inicio de las diligencias:

  • Los primeros tres correos fueron enviados utilizando una VPN, lo que hizo imposible rastrear la dirección IP del emisor.
  • Se encontró que las fotos de la pistola Glock habían sido publicadas en un foro hace dos años.
  • Un funcionario del OS9 intentó acceder a la cuenta cerebron.supremo1409@gmail.com y se encontró con que se había enviado un código de verificación a una cuenta de respaldo y a un teléfono celular.

Las pericias realizadas en el teléfono celular revelaron que tenía cuatro correos electrónicos vinculados, incluyendo cerebron.supremo1409@gmail.com, desde donde se reenviaron los correos amenazantes.

La relación entre la profesora y el estudiante sospechoso

La profesora mencionada en los correos amenazantes inicialmente negó haber tenido problemas relevantes con algún alumno. Sin embargo, durante el interrogatorio recordó que el estudiante sospechoso estaba «perdido» en su materia, llegaba tarde y no prestaba atención.

La profesora le dijo al estudiante «ponte las pilas o te tendré que reprobar» el 1 de abril, según lo mencionó durante el interrogatorio. No hay registros de que el estudiante padezca algún grado de Trastorno del Espectro Autista (TEA).

ETIQUETAS:
Compartir este artículo