Cajera fingió discapacidad por 16 años para pensión: ¿Fraude descubierto?

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

Una cajera de supermercado en España fingió una discapacidad durante 16 años para recibir una pensión por incapacidad.

El inicio del engaño

En 2003, tras un altercado en el supermercado donde trabajaba, una cajera fue diagnosticada con un cuadro psicótico, supuestamente quedando sin capacidad de hablar. Este diagnóstico llevó a que la Seguridad Social le otorgara una Incapacidad Permanente Absoluta.

La sospecha y la investigación

Casi dos décadas después, en 2019, debido a dudas sobre su condición, la mutual de la empresa solicitó una revisión del estado de la mujer. Fue entonces cuando uno de los psiquiatras tratantes sugirió la posibilidad de un engaño, lo que llevó a la contratación de un detective privado.

El trabajo del detective

  • Observación directa de la mujer en actividades diarias.
  • Interacción con otros padres y asistencia a clases de zumba.
  • Uso normal de su teléfono móvil en público.

El investigador logró grabar a la mujer hablando con fluidez, lo que desmentía su supuesta incapacidad. Uno de los momentos clave fue cuando la mujer explicó cómo llegar a una tienda, demostrando así su capacidad de hablar normalmente.

Consecuencias legales y fallo del tribunal

Tras ser descubierta, la mujer intentó defenderse legalmente argumentando que las pruebas recabadas vulneraban sus derechos constitucionales. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía determinó que las pruebas eran válidas, confirmando que la mujer había simulado su condición.

Este caso pone de relieve las complejidades y desafíos en la detección de fraudes a sistemas de seguridad social, destacando la importancia de las revisiones periódicas en casos de incapacidades de larga duración.

ETIQUETAS:
Compartir este artículo