Antofagasta Minerals: Logra ingresos por US$6.400 millones y EBITDA de US$3.400 millones en 2024

Por Sergio Mendoza Léelo en 3 Minutos

Antofagasta Minerals, una de las 10 mayores productoras de cobre del mundo, presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024, resaltando su compromiso con una minería responsable y su generación de valor económico, social y ambiental.

Resultados financieros y aporte al Estado chileno

Durante el año pasado, Antofagasta Minerals registró una producción de 664 mil toneladas de cobre, generando ingresos por US$6.400 millones y un EBITDA de US$3.400 millones. Además, contribuyó con US$658 millones en impuestos y royalties al Estado chileno.

Pilares estratégicos y propósito claro

La compañía, comprometida con el desarrollo de la minería para un futuro mejor, se enfoca en cinco pilares estratégicos: seguridad y sustentabilidad, competitividad, personas y cultura, crecimiento e innovación.

Logros destacados en seguridad y social

Antofagasta Minerals alcanzó un año sin accidentes fatales y una disminución del 34,5% en accidentes de alto potencial. Además, incrementó la participación femenina en su dotación al 27%, con el objetivo de llegar al 30% en 2025. También se entregaron más de 500.000 horas de capacitación a trabajadores y contratistas.

Compromiso con la comunidad y el medio ambiente

La empresa concluyó satisfactoriamente el primer ciclo de 10 años del programa «Somos Choapa», beneficiando a más de 50 comunidades con proyectos en agua potable, educación, salud y desarrollo económico. Asimismo, mantiene activo el programa «Diálogos para el Desarrollo» en la Región de Antofagasta, y ha establecido alianzas con pueblos indígenas.

Avances en descarbonización y uso eficiente del agua

Antofagasta Minerals avanza hacia su meta de carbono neutralidad para 2050, implementando soluciones de electromovilidad y sistemas de recirculación del agua. Por ejemplo, se incorporó un camión eléctrico en Centinela y se desarrolló un sistema trolley en Los Pelambres. Además, se inauguró una planta desalinizadora en Los Pelambres y el 83% del agua utilizada fue reciclada.

Innovación para la minería del futuro

Antofagasta Minerals ha consolidado diversas iniciativas tecnológicas, como Cuprochlor-T, una tecnología propia para la lixiviación de sulfuros primarios, y GPT Aminerals, una herramienta de inteligencia artificial generativa. También se han implementado tecnologías como ShovelSense, Mineral Tracking y el brazo robótico SAG, mejorando eficiencia, seguridad y trazabilidad.

Proyectos estratégicos y compromiso con los derechos humanos

El reporte destaca los avances en los proyectos Nueva Centinela, Extensión de Vida Útil de Los Pelambres y Zaldívar, los cuales buscan asegurar la producción futura utilizando fuentes de agua sustentable. Además, la compañía reafirma su compromiso con la transparencia y los derechos humanos, a través de procesos de debida diligencia y la certificación The Copper Mark.

Compartir este artículo