Aumento histórico de la Pensión Garantizada Universal en Chile

Por Sergio Mendoza Léelo en 2 Minutos

La Pensión Garantizada Universal en Chile ha experimentado un aumento relevante, alcanzando los $224.004 a partir de febrero.

Incremento en la Pensión Garantizada Universal

Desde el inicio de febrero 2025, los beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU) reciben una suma incrementada de $224.004, lo cual supone un alza respecto a los $214.296 que se pagaban hasta enero del mismo año.

Pérdida del derecho a la PGU

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha delineado varios escenarios en los cuales los beneficiarios podrían perder el acceso a la PGU. Estos son:

  • Fallecimiento del beneficiario.
  • Ausencia del país por más de 180 días en un año, ya sean continuos o no.
  • Entrega de información falsa, incompleta o errónea durante el proceso de solicitud.
  • Superar el umbral de ingresos que lo clasifica dentro del 10% más rico de la población.

Además, el cobro de la PGU puede suspenderse si no se realiza el retiro de los fondos por un período de seis meses o por la falta de actualización de datos requerida por el IPS.

Proyecciones futuras para la PGU

Tras la aprobación de la Reforma de Pensiones, se anticipan nuevas subidas en la cuantía de la PGU. El plan es que este beneficio aumente gradualmente hasta alcanzar los $250.000 en tres etapas.

  1. Primera alza a $250.000 prevista para el 1 de septiembre de 2025.
  2. Segunda alza programada para el 1 de septiembre de 2026.
  3. Tercera y última alza pautada para el 1 de septiembre de 2027.

Estos incrementos buscan mejorar la calidad de vida de los pensionados, ajustándose a las necesidades económicas actuales.

ETIQUETAS:
Compartir este artículo