El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, anunció la posible imposición de aranceles a productos agrícolas chilenos, lo que ha generado preocupación en la industria y entre los agricultores. Chile exporta una gran cantidad de productos silvoagropecuarios a EEUU, como frutas frescas, vinos y carne de aves. Además, EEUU es un importante exportador de productos agrícolas a Chile. Aunque el impacto aún es incierto, se espera que estas tensiones comerciales puedan afectar el comercio bilateral entre ambos países.
Potencial impacto de los aranceles en la industria agrícola chilena
Según el Ministerio de Agricultura, Chile exportó productos silvoagropecuarios por un valor de US$3.966 millones FOB a EEUU. La fruta fresca, especialmente los cítricos, la uva de mesa y los arándanos, representan una parte importante de estas exportaciones. Además, un 26% del valor total de las frutas frescas chilenas se destina a EEUU. Otros productos clave incluyen los vinos y la carne de aves.
- El 50% de la fruta procesada también se exporta a EEUU.
- Estados Unidos es el cuarto exportador silvoagropecuario de Chile, con US$802 millones CIF durante el año pasado.
- El país destaca como tercer proveedor de cereales y el primero en trigo.
Esta estrecha relación comercial entre Chile y EEUU podría verse afectada si se implementan los aranceles anunciados por Trump. El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, ha confirmado que se están explorando distintas opciones para abordar esta situación, pero enfatizó que las medidas anunciadas son hipotéticas y que ambas naciones tienen una larga historia de relaciones diplomáticas y un Tratado de Libre Comercio.
Reacciones de la industria y del sector privado en Chile
La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) en Chile han expresado su preocupación por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países, y sus posibles consecuencias para el comercio chileno. Susana Jiménez, presidenta de la CPC, advierte que una guerra arancelaria no beneficia a nadie y puede afectar los distintos sectores de la economía chilena. Por su parte, la SNA, cuyos socios se verían especialmente involucrados en los aranceles anunciados, destaca la importancia de la diversificación y señala que Chile no compite directamente con Estados Unidos en productos frescos.
En resumen, el anuncio de posibles aranceles a productos agrícolas chilenos por parte de Estados Unidos ha generado preocupación en la industria y en los agricultores. La relación comercial entre ambos países es estrecha y cualquier medida proteccionista puede afectar el comercio bilateral. Aunque el impacto exacto es incierto, se espera que las autoridades chilenas tomen acciones para preservar la relación comercial y diversificar los mercados de exportación.